Que te viene a la mente cuando piensas en desayuno? Yo podría decir: temprano, rápido, importante, no ideas y poco tiempo para prepararlo. Muchas veces debido al tiempo u otras barreras tus peques se saltan el desayuno o comen algo rápido y posiblemente con poco valor nutricional.
Estudios han demostrado que el desayuno es uno de los tiempos más importantes en el día. Esto se debe a que es la primera comida después de un largo periodo de ayuno en donde las reservas han sido usadas durante la noche. Una revisión de 36 estudios en donde comparan niños que desayunan vs. niños que se saltan el desayuno ha concluido que todos aquellos que han desayunado han tenido beneficios en comportamiento, rendimiento escolar y salud en general. También han revelado que los niños que desayunaron obtuvieron mejores notas, concentración y es mas probable que tengan un peso apropiado para su edad.
Quiero compartir contigo algunos tips para un desayuno exitoso!
- Planifica, planifica y planifica
Generalmente entre semana todos tiene que salir corriendo por la puerta para llegar a todas las actividades diarias. Te recomiendo que planifiques una noche anterior el desayuno del día siguiente. Esto te ayudara a tener tiempo para ver opciones. Considera ideas simples y rápidas como los son; cereal con leche, yogurt con cereal o granola, o una rodaja de queso con un pedazo de fruta. Si tienes en casa un peque que se queja que de mañana no tiene hambre puedes mandarle leche o yogurt para que lo consuma camino a la parada de bus o camino al colegio. Convierte esto en una rutina tanto para ti en la planificación como para tu peque en saber que es importante que desayune.
- Proteína = Poder
Muchas veces olvidamos incluir algo con proteína en nuestro desayuno. Agregarle proteína al desayuno de tus peques los ayudará a mantenerse llenos por un período mas largo. De esta manera podrán concentrarse mas en las diferentes actividades. Trata de incluir: huevos, leche, yogurt, queso, carnes bajas en grasa o mantequilla de maní con pan tostado. Recuerda si tu peque tiene menos de 2 años es recomendado darle lácteos y sus derivados hechos con leche entera. Estos peques necesitan esta extra grasa para el desarrollo y crecimiento. Puedes dejar volar tu imaginación y prepara algo como una quesadilla o un revuelto de tofu y vegetales.
- Agrega un grano entero
El consumo de granos enteros le dará a tus hijos una bomba de nutrientes. Bomba? Y esto por que? Esto es debido a que aportan carbohidratos, vitaminas del complejo B, fibra, antioxidantes y minerales (hierro, magnesio, zinc y cobre). Algunos ejemplos son: trigo, avena, cebada, centeno, maíz y amaranto, entre otros. Te recomiendo añadir a el desayuno de tus pequeños productos elaborados con granos enteros ya que estos le estarán aportando nutrientes necesarios para su crecimiento y adicionalmente tienden a digeriste mas lentamente aportando a tus peques horas de buena energía.
Algunas ideas? Puedes preparar un sándwich de huevo con pan de grano entero o acompañar los huevos con una tortilla, adiciona una cucharada de avena en hojuelas al yogurt o smoothie o puedes prepara waffles/panqueques de avena. Como saber que es un grano entero? Puedes leer la lista de ingredientes los cuales deben de listar granos enteros o si esto es confuso puedes buscar en el paquete del producto el sello de grano entero.
- Forma un arcoíris
El desayuno es una buena oportunidad para incluir frutas y verduras a la dieta de tu hijos. Estos son importantes ya que aportan importantes vitaminas como lo son vitamina C, A y ácido fólico, entre otras. Además contienen buena cantidad de fibra así que pueden ayudar a mantener saludable el tracto digestivo de tus hijos. Selecciona frutas y verduras de varios colores (verdes, amarillos, rojo, azul, morado y blanco). Puedes usar los diferentes colores para hacerlo divertido! Cada color es importante en una dieta balanceada. Por ejemplo las frutas de color rojo son buenas para el corazón mientras que amarillas y anaranjadas ayudan a mejorar el sistema inmunológico. Algunas ideas de cómo darle color a el desayuno: puedes cortar trocitos de banano en el yogurt o cereal, rodajas de manzana con mantequilla de maní y granola, decora la avena con arándanos y frambuesa, prepara waffles con la fruta favorita de tu pequeño, agrégale espinaca y tomate a el omelette, o incorporar chile pimiento y hongos en un muffin de huevo.
Suerte y éxitos en todas las actividades!!! y recuerda nada como comenzar el día con un desayuno completo y balanceado.
Mas adelante estaré compartiendo con ustedes algunas de mis recetas para el desayuno. Stay tuned!!!
Paulina Noriega, RD, LDN
Nutricionista Pediátrica
Pennsylvania, US.